Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Se sacude la industria de la Publicidad

¿Será que Internet hará a la industria de la publicidad lo mismo que le hizo a la industria de la música?


La publicidad es uno de los medios más efectivos para atraer clientes e incitarlos a que compren los productos ofrecidos en los anuncios. Sin embargo, cifras concretas para determinar exactamente cuantas bebidas sale usted a comprar después de que ve un anuncio en el televisor, o cuantos vehículos compra luego que ve un anuncio en la prensa escrita, son difíciles de obtener.

Siempre intervienen los mismos jugadores en la industria publicitaria. Está la empresa que necesita anunciar, que efectivamente es la que paga. Están los medios donde se colocará el anuncio (televisión, radio, prensa, y ahora la Internet también). Y Participan los "broker de medios" o sea, una agencia o empresa a donde el que desea comprar publicidad se acerca, en la mayoría de los casos, para que le ayude a planear su campaña y contratar los medios apropiados para la misma. Adicionalmente brindan servicios de "construcción" del material publicitario, desde la filmación de un video para televisión, hasta el diseño de un banner para Internet.

A pesar de que las empresas que quieren pautar pueden acceder directamente a los medios, éstos prefieren tratar con presupuestos publicitarios bastante altos, y prácticamente atienden solo clientes muy grandes, que pueden contar al interior de su empresa con personas que suplen la función de la agencia en cuanto a contratación de cada medio para cada campaña. Tarea dispendiosa por demás, que no pueden justificar internamente la mayoría de las empresas, dando espacio para el trabajo del "agregador" de anunciantes y medios.

Los medios tradicionales tienen unas métricas establecidas hace muchos años, y que se dan por sentado que así son. Todas tienen alguna medida de "sintonía", es decir, cuantas personas ven u oyen el espacio televisivo o radial, para en él poner la pauta y cobrar respectivamente. Es lo que se conoce como el "rating". Entre mejor sea el programa, más usuarios tendrá, y por lo tanto la pauta se expondrá a más clientes potenciales. La prensa escrita, periódicos y revistas, se miden por circulación, no solo el tiraje; es decir, no por el número de ejemplares que se imprimen sino por el número de ejemplares que se leen. Otra medida que requiere estudios para validar.

Internet como medio publicitario ha generado una revolución bastante interesante, no solo como eliminador de ese intermediario (entiéndase agencia de publicidad) sino que permite que lo que antes solo se conocía con acceso a estudios muy costosos, ahora sea conocimiento de todo el que quiera acceder al material disponible. Adicionalmente, TODO lo que sucede en Internet es medible, por lo que se puede saber a ciencia cierta si la publicidad hecha realmente sirve para el propósito específico, y si no está cumpliendo con los objetivos, se puede cambiar muy rápido para ajustar su efectividad.

Los primeros anuncios en la Web, y los que fueron surgiendo en forma posterior, cargados de movimiento y colorido, exigen un diseñador gráfico y un ingeniero de software para construirlos. No podemos negar que el efecto es impactante, y realmente se trabajó mucho para lograr la atención del visitante a los portales. Los anunciantes empezaron a ensayar el medio con muy buenos resultados. Además de experimentar las bondades de todas las métricas disponibles.

Ahora la tendencia es a que los anuncios sean en texto, y realmente para escribir texto no se requieren diseñadores ni ingenieros, que es lo que podría evitar que las empresas pautaran directamente. Exige si estrategias para saber donde pautar, como comprar la pauta, y en general, saber usar el nuevo medio y el nuevo formato para generar resultados. Ahora el papel de la agencia publicitaria tradicional cambia, de ser el diseño gráfico y la animación, a estudiar palabras clave, y estadísticas para aconsejar a sus clientes a manejar las campañas. Lo más interesante de la pauta en Internet como se presenta con la nueva tendencia, es que la empresa anunciante solo paga si efectivamente ese anuncio le generó tráfico a su sitio.

Las exigencias ahora cambian. Antes la efectividad no se podía medir directamente, ahora si se puede saber que de 100 personas que se trajeron al portal mediante pauta, cuantas verdaderamente hicieron lo que se quería (comprar, registrarse, etc.).

Se ha abierto la puerta para que cualquier empresa pueda pautar, acorde a su presupuesto, pero con la misma efectividad de las empresas grandes. Se sigue disminuyendo la brecha entre las empresas anunciantes por su tamaño y la Internet juega también en esta industria su efecto nivelador. ¿Será que Internet hará a la industria de la publicidad lo mismo que le hizo a la industria de la música?







Si no desea recibir publicidad, enviar un correo a: leonegocios21@hotmail.com

viernes, 16 de enero de 2009

Senatel ejecutará proyecto pionero de Internet para discapacitados visuales

El regulador de telecomunicaciones de Ecuador entregará conectividad a escuelas de discapacitados visuales en el país. El Ing. Jaime Guerrero Ruiz, Secretario Nacional de Telecomunicaciones, indicó que se trata de un proyecto pionero de telecomunicaciones para este sector de la sociedad.
La Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL) a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones pondrá en funcionamiento un proyecto pionero de acceso a Internet para discapacitados visuales en todo el país. Así lo anunció hoy el titular de este organismo, Jaime Guerrero Ruiz.
La autoridad de telecomunicaciones señaló que tras la aprobación de este proyecto por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), el Fodetel entregará conectividad a alrededor de 60 escuelas para discapacitados visuales en 24 provincias del país. De su parte, la Escuela Politécnica del Ejército entregará 18.500 libros digitales educativos y programas para el funcionamiento de los equipos que serán entregados por la SENATEL.Además se encargará de la capacitación para los estudiantes en el manejo de las herramientas informáticas.
Guerrero Ruiz informó que el Fodetel firmará en los próximos días un convenio con esta universidad en el que determinará los gastos de inversión que harán ambas entidades para el funcionamiento de este proyecto de telecomunicaciones. La Senatel invertirá alrededor de USD 400 mil en la implementación de estas bibliotecas digitales.
Acorde con la política de Estado de inclusión de los discapacitados, el regulador de telecomunicaciones pretende que las tecnologías de la información y comunicación sean una herramienta clave de integración de este sector en la sociedad. El Ing. Jaime Guerrero Ruiz insistió en la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo de la educación para este sector,pues Ecuador es uno de los países de la región con mayor población de discapacitados. “Esperamos que con la infraestructura y tecnología adecuada, las escuelas puedan albergar a un mayor número de niños y jóvenes ecuatorianos en sus aulas”. señaló el Ing. Jaime Guerrero
El Secretario Nacional de Telecomunicaciones recalcó que el Fodetel continuará realizando planes sociales de telecomunicaciones para personas con cualquier tipo de discapacidad. En cuanto al actual proyecto, explicó que se instalarán computadoras estándar para que las personas que dispongan de estos equipos en sus hogares puedan manejarlos de manera independiente.
Ecuador fue designado recientemente por el Centro de Estudios para América Latina y el Caribe (Cepal) como país coordinador de desarrollo tecnológico en el área de discapacidades. De ahí que la SENATEL junto con la Vicepresidencia de la Republica del Ecuador presentó un plan en el que promueve el uso de las Tics para este sector de la sociedad a nivel regional.
El CEPAL a través de la Elac(Estrategia para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe) desarrolla programas para cumplir con un proceso de integración de telecomunicaciones en diferentes áreas como educación, infraestructura, salud, gestión pública y sector productivo en la implementación de políticas para el desarrollo de la sociedad de la información. La nueva temática de discapacitados es transversal por lo que se incluye en las anteriores mencionadas. Actualmente Ecuador tiene 363.000 personas con discapacidad visual, de los cuales 168.000 son niños menores de 5 años.
(Fuente: Senatel, Ecuador, www.senatel.gov.ec, 12/01/09)

viernes, 9 de enero de 2009

1.050 localidades de las zonas más pobres del país tendrán acceso a internet

Lima, 23 de diciembre de 2008.- Un total de 1050 localidades ubicadas en las zonas más pobres y alejadas del país podrán acceder a la información y comunicarse a través de los servicios de Internet, que les brinda el Programa Internet Rural del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Para ello, el MTC, a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) suscribió el contrato de concesión con el Consorcio Valtrom-Cime-Ameritel, que se adjudicó la buena pro para la implementación del programa.
El Programa Internet Rural surge como una iniciativa del MTC para dar respuesta a la carencia de servicios de comunicación en las zonas rurales, que además de llevar servicios de telecomunicaciones, contribuye reducir la brecha digital y amplía la Sociedad de la Información en el país.
De las 1050 localidades que atenderá el programa, 494 localidades están ubicadas en 266 distritos que están incluidos en la estrategia CRECER, la misma que centra su atención en los distritos más pobres del país. Asimismo, el programa Internet Rural incluye la provisión de servicios de Internet a 34 localidades ubicadas en el VRAE (Junín, Cusco y Huancavelica).
Las 1050 localidades seleccionadas por el programa están distribuidas en las regiones de la siguiente manera: Amazonas 22 localidades, Ancash 79 localidades, Apurimac 63 localidades, Arequipa 22, Ayacucho 42, Cajamarca 68, Cusco 116, Huancavelica 113, Huánuco 40, Ica 19, Junín 153, La Libertad 40, Lambayeque 24, Lima 26, Madre de Dios 1, Moquegua 3, Pasco 30, Piura 41, Puno 109, San Martín 17, Tacna 5, Tumbes 15 y Ucayali 2.
En ese sentido, el programa llevará a estas 1050 localidades tecnología que les permitirá acceder al conocimiento y obtener las herramientas para su desarrollo y la transformación productiva de la zona rural.
Cabe resaltar que el programa comprende la capacitación al Comité de Gestión, administradores y usuarios de establecimientos rurales de Internet y cabinas en las localidades del programa, para garantizar el adecuado acceso a ésta tecnología.

(Fuente: MTC, Perú, www.mtc,gob.pe, 09/01/09)